
El enigmático manuscrito Voynich, considerado el más misterioso del mundo, es uno de estos casos. No sólo se menciona en el nuevo thriller de misterio de Dan Brown El símbolo perdido, sino también en una de las famosas novelas de la saga Indiana Jones de Max MccCoy.
Según las últimas investigaciones científicas, dos cosas parecen estar al menos claras: el texto es auténtico y es, al parecer , más antiguo de lo que se creía hasta ahora. Dos equipos de expertos estadounidenses, en colaboración con la serie de documentales Universum de la televisión austriaca ORF, se acercaron un poco más al esclarecimiento del secreto Voynich, aunque sigue pareciendo imposible descifrar el contenido del escrito cifrado. Sin embargo, con ayuda de investigaciones científicas, los expertos lograron determinar la antigüedad del documento, y quedaron sorprendidos.
Un enfoque distinto
"Ahora sabemos con un 99 por ciento de seguridad que el pergamino fue fabricado entre 1404 y 1438 y con una altísima probabilidad fue escrito de inmediato", dijo Kevin Repp, de la Biblioteca Beinecke de libros y manuscritos raros de la universidad de Yale, donde se conserva. "Es 100 años más antiguo de lo que los idealistas más audaces se habían atrevido a suponer".
"Lo que hace tan interesante el descubrimiento de la antigüedad es que da a la ciencia un enfoque completamente diferente", explicó el director de Universum, Walter Kohler.
En el pasado los científicos intentaron ponerse manos a la obra con el manuscrito con técnicas de descifrado del siglo XVI, naturalmente, sin éxito. El libro parece estar escrito en un alfabeto inventado y muestra en casi 250 páginas signos con un aire mágico y otros que recuerdan a la botánica y la medicina. Algunos especialistas están convencidos que el escrito contiene sólo sinsentidos, pero otros opinan que con esos signos entrelazados esconden un significado mágico-médico. Sin embargo, si existe un código para descifrarlo, entonces es "el mejor del mundo", afirman expertos en escritura.
La determinación de la antigüedad ofrece por primera vez una clave más exacta del lugar de procedencia del documento. "Existe una imagen rica en detalles de un castillo", explicaron los directores de Universum, Klaus Steindl y Andreas Sulzer a la publicación austriaca Kurier, que podría corresponderse a comienzos del siglo XV sólo con algún lugar del norte de Italia hasta la actual parte sur de Tirol. "Ahí debió de vivir el autor".
El pergamino fue encontrado en 1912 por el librero de anticuarios neoyorquino Wilfried Voynich en la villa Mondragone, cerca de Roma, en un baúl. Formaba parte de las pertenencias del erudito Athanasius Kirchner, que vivió en el siglo XVII. Anteriormente le había pertenecido al kaiser Rudolf II (1576-1612).
CAROLA FRENTZEN | DPA
0 Comentarios